ACTIVIDAD N° 1
Toma nota de las ideas más relevantes del tema y
complementa la información utilizando imágenes o dibujos. 
El propósito de
un texto histórico es dar a conocer aspectos relevantes del pasado. 
En parte son informativos,
pues se construyen a partir de hechos reales; y en parte literarios, ya que la
unión entre hechos y las descripciones, aunque basada en la realidad, es una
interpretación del autor. 
Este tipo de
narración generalmente se redacta en los tiempos pasados simples:
Pretérito perfecto simple.
Pretérito imperfecto(copretérito)
Pretérito perfecto compuesto.
 A continuación, te presentamos una tabla que
te permitirá visualizar las conjugaciones que puedes utilizar en tu relato
histórico.
El pretérito
perfecto simple.
 El
pretérito perfecto simple o pretérito indefinido se forma tomando como base la
raíz del verbo  y añadiendo las siguientes terminaciones:
Verbos con terminación:           -é, -aste, -ó, -amos, asteis, -aron
Verbos con terminación:          -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron
EL PRETÉRITO IMPERFECTO.
     El imperfecto es un tiempo verbal
bastante regular en español. Se forma tomando la raíz del verbo y añadiendo las
siguientes terminaciones.
Verbos con terminaciones:           -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban
Verbos con terminaciones:           -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían
PRETÉRITO
PERFECTO COMPUESTO.
El pretérito perfecto compuesto es un tiempo verbal que se forma con el presente simple del verbo haber como auxiliar y el participio del verbo principal. (Terminación ado-ido)
ACTIVIDAD N° 2
Conjugar los pronombres personales con los siguientes verbos infinitivos utilizando el formato para tiempo pasado.
Luchar
Conquistar
Descubrir 
Navegar 
Derrotar
El formato lo puedes descargar haciendo click en el enlace o lo puedes trazar en tu libreta.
TOCA AQUÍ...TOCA AQUÍ...TOCA AQUÍ...








No hay comentarios:
Publicar un comentario