Las emociones y los
sentimientos forman parte de la vida del ser humano, son
respuestas momentáneas del organismo ante una situación fuera de lo común.
Se
trata de impulsos que mueven a las personas a actuar de cierta manera para
adaptarse al medio ambiente.
Por ejemplo, si algo asusta a
alguien, buscará protegerse; por ello, quien siente miedo, puede tener ganas de
correr o taparse la cara.
Ante una sorpresa desagradable, el cuerpo se pone en alerta, se abren más los ojos, se tensan los músculos y se retrocede un poco para observar lo que sucede.
Cuando pasa la emoción, queda el sentimiento. Se trata de un estado de ánimo más duradero, pues se graba en la memoria y posteriormente se activa ante una situación similar a la que produjo esa emoción.
Las personas expresamos nuestras emociones con palabras, gestos y acciones.
Algunas
emociones son:
A fin de evitar que te hagas daño o dañes a otras
personas, es necesario que expreses tus emociones de manera asertiva.
La asertividad es la capacidad de expresar sentimientos, necesidades y opiniones, defender tus derechos o establecer límites sin abusar ni permitir abusos, sin usar la violencia y sin negar los derechos ajenos.
Al reaccionar de manera
asertiva, cuidas tu salud tanto física como emocional y mejora la forma en que
convives.
No
es saludable que permitas abusos ni que ocultes tus sentimientos, pero tampoco
es adecuado que los expreses con violencia, ya que alguna persona puede resultar
dañada.
ACTIVIDAD 1
¿Te has dado cuenta
de que, en la interacción diaria con tus compañeras y compañeros, algunos
comportamientos más que bromas son actos de violencia?
De manera individual,
reflexiona sobre la información anterior.
Platica
con la compañera o el compañero que esté más cerca de ti y anota aquí la
reflexión a la que lleguen juntos.









No hay comentarios:
Publicar un comentario