El triángulo es el polígono de menor número de lados, y a pesar de ello es el más importante, tanto por la gran cantidad de construcciones que se pueden plantear, como por tratarse de la figura que servirá de base para la construcción de otras más complejas, tanto planas como espaciales.
Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos, o como la porción común de tres semiplanos pertenecientes a un mismo plano.
Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos, o como la porción común de tres semiplanos pertenecientes a un mismo plano.
Los triángulos se clasifican en función de la longitud de sus lados, o del valor de sus tres ángulos internos.
Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan:
Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan:
Equiláteros si tienen sus tres lados iguales.
Isósceles si tienen dos lados iguales y uno desigual.
Escalenos si tienen los tres lados desiguales.
Teniendo en cuenta el valor de sus tres ángulos internos, los triángulos se denominan: Acutángulos si tienen sus tres ángulos agudos, Rectángulos si tienen un ángulo recto, y obtusángulos si tienen un ángulo obtuso
No hay comentarios:
Publicar un comentario