ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

viernes, 2 de diciembre de 2022

LOS GRIEGOS...HISTORIA SEXTO GRADO.

















         La cultura griega se desarrolló en el extremo noreste del Mediterráneo, en los territorios que hoy ocupa Grecia, en las costas de Asia Menor (actualmente Turquía) y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas y Sicilia (Italia).



            Antes de que los primeros griegos llegaran a esta zona, en Creta ya había existido una civilización. El cretense era un pueblo pacífico de navegantes que entraron en contacto con Egipto y Medio Oriente y cuya ciudad capital era Cnossos


   Aunque alcanzó un desarrollo notable, su civilización desapareció repentinamente por la violenta erupción de un volcán en una isla cercana.


       Posteriormente en Grecia prosperó el pueblo micénico, llamado así porque su principal ciudad era Micenas. Alrededor del año 2 500 a.C. los micénicos conquis­taron la ciudad de Troya en Asia Menor (este episodio inspiró el famoso poema La Ilíada de Homero). Siglos después esta región fue invadida por pueblos gue­rreros provenientes del norte, llamados helenos, quienes desarrollaron una de las más importantes civilizaciones del mundo antiguo.  




Resultado de imagen para los griegos TROYA
       Los helenos o griegos no sólo dominaron el área que antes ocupaban los cretenses y micéni­cos, sino que extendieron su influencia hacia terri­torios lejanos como Sicilia y la península Ibérica. 

 Además de ser notables navegantes y hábiles gue­rreros, desarrollaron diversas áreas del saber como filosofía, historia, música, matemáticas y geografía, entre otras. Muchos de estos conocimientos se mantuvieron a lo largo del tiempo, por lo cual se considera que los griegos son los padres de la cultura occidental.





    Las ciudades-Estado. 

 

      Los primeros griegos se organizaban en familias. Con el tiempo varios de estos grupos se aliaron y formaron comunidades, las cuales quedaron separadas entre sí por las montañas debido al relieve de la región. Esto favoreció que se convir­tieran en territorios independientes, con gobierno y ejército propios.

 

En griego antiguo estas pobla­ciones eran llamadas polis y hoy las conocemos como ciudades-Estado. 




        Todas las polis eran muy distintas entre sí.

   Al comparar Esparta y Atenas, dos de las más impor­tantes, podemos ver estas diferencias: 


 

Esparta:

-Era gobernada por reyes.

 

-Sus habitantes eran edu­cados para la guerra.

 

-Debían ser sanos, fuertes y hábiles en el manejo de las armas.

 

-A las mujeres se les enseñaba a luchar igual que a los hom­bres.

 

-Las mujeres tenían derechos y libertad para elegir a sus esposos. 

 

Atenas:

-Los gobernantes eran elegidos por el voto de los ciudadanos.


-Los hombres no sólo eran educados para la guerra, sino para la política y el arte.


-Las mujeres no iban a la escuela.


-Las mujeres sólo podían salir acompañadas de sus familiares y no tenían derechos políticos. 

 

     Aunque las ciudades-Estado eran indepen­dientes y continuamente se enfrentaban, también se unían cuando eran atacadas por enemigos extranjeros, como sucedió con el imperio persa.

 

 

 

La infancia en Atenas.

 

       En Atenas los niños iban a la escuela desde los siete años, acompañados por un esclavo de su casa. Asistían a clase en grupos de la misma edad y usaban una tablilla de cera para escribir, dibujar y leer. También aprendían a tocar instrumentos musicales y recitaban poemas.




               Desde los doce años practicaban deportes como la lucha y el boxeo; algunos de sus juguetes eran carritos de caballos y figuras de animales de barro. Las niñas no iban a la escuela, pero sus madres y abuelas les enseñaban a hilar y elaborar prendas de vestir; entre sus juguetes tenían muñecas de barro articuladas.


ACTIVIDAD N° 1

Toma nota de las ideas más relevantes del tema y complementa la información utilizando imágenes o dibujos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario