Regularmente se piensa que la materia de historia es una asignatura caracterizada por la mecanización de conocimientos o una simple repetición de conceptos donde lo más importante es memorizar un suceso pero sin analizar o reflexionar sobre sus posibles causas y consecuencias, sin embargo esta asignatura permite que el estudiante desarrolle una capacidad reflexiva , analítica, crítica y enjuicie situaciones que en algunos momentos parecian irrevocables.
La historia es una asignatura que permite la construccion implicita de un futuro inmediato, porque a través de ella podemos conocer e identificar situaciones que nos permitirán anticiparnos a modelos de vida.La enseñanza de la historia inicia con el contexto más cercano alumno, es decir , partirá desde su propia historia (personal o familiar) ordenando en forma secuencial vivencias o experiencias y razonando sobre su propia actitud. Investigar sobre situaciones históricas de comunidad que permitan comprender las causas y consecuencias de las mismas propiciando el análisis de hechos históricos que con llevan a la construcción de un aprendizaje a patir de la reflexión y motivando a que el alumno , como integrante de una sociedad sea partícipe de la historia.
Entender que la función del docente no sólo se transmitir un conocimiento, se trata de mostrar los elementos involucrados en un suceso y permitir la opinión del alumno como parte medular del aprendizaje. Dominar los contenidos de estudio para encausar las opiniones y juicios del educando hacia los objetivos trazados, desarrollar o proponer actividades claramente intencionadas dentro de un marco de enseñanza de la historia con una orientación a las habilidades y conceptos básicos de la disciplina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario