ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

domingo, 31 de agosto de 2025

LOS NÚMEROS...PRIMER TRIMESTRE SEXTO GRADO.

















           Nosotros  los seres humanos, somos curiosos por naturaleza y esa curiosidad se despierta por la necesidad de adaptarnos al medio ambiente que nos rodea.


               Este es uno de los principales motivos que llevaron al ser humano a emprender sus pasos en el contar, pero… 


    ¿Cuáles fueron las principales necesidades que llevaron al ser humano a contar?






1.-Adaptarse al medio ambiente.

 

 

2.-Proteger sus bienes. (Necesitaba contarlos)

 

 

3.-Distinguir los ciclos de la naturaleza (necesidad de alimentarse).





           En un principio, el conocimiento de los números por parte del hombre era reducido a un conjunto muy pequeño, es tanto que en las sociedades primitivas se contaba: uno, dos, muchos. "muchos" se dice tres en latín, es decir que su repertorio solamente era hasta el número tres, esto fue aproximadamente hace unos cuatro mil años.

 

 

           El sistema más antiguo consistía en contar con los dedos. Pero...


¿CÓMO ANOTAR EL RESULTADO?

 

 

        Bueno lo que hicieron fue anotar grandes números echando fichas en una bolsa, pero se dieron cuenta entonces de que bastaban unas simples marcas grabadas sobre una tablilla.

 

 

          Los babilonios utilizaron marcas de formas diferentes para designar grandes números. Diversos símbolos colocados en diferentes posiciones bastaban para representar los números más grandes.

 

 

         La forma actual de nuestras cifras, nuestro sistema decimal, viene pues de la India del Oeste, por mediación de los Árabes. Pero no es hasta el siglo XIII que penetró en Italia, adoptado por los comerciantes de Florencia. Su empleó no se generalizó hasta el siglo XVI.

 


       Como puedes ver, la humanidad ha invertido varios miles de años en domesticar al número, y la ciencia ha llegado a ser lo que es después de algunos   siglos.

  

 

          Un número es un concepto matemático que expresa cantidad. También consideramos que un número es el signo o conjunto de signos con que se representa este concepto. 

 

TIPOS DE NÚMEROS.  











Los números naturales.





      Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal).

 

El conjunto de los números naturales está formado por:

 

N= { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

 

 

Los números enteros. 

 

Los números enteros son del tipo:

z = {...5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 ...}


        Nos permiten expresar: el dinero adeudado, la temperatura Bajo cero, las profundidades con respecto al nivel del mar, etc. 

 

 

        La suma, la diferencia y el producto de dos números enteros es otro número entero.



VALOR RELATIVO Y VALOR ABSOLUTO.





      Todas las cifras tienen dos valores:

 

• Valor  absoluto.

 

• Valor relativo.

 

 

      El valor absoluto es aquel que tiene un número independientemente del lugar que ocupe en las unidades, las decenas y las centenas. Por ejemplo:

 

 

El valor absoluto de 2 es 2

 

 

El valor absoluto de 5 es 5

 

 

El valor absoluto de 9 es 9

 

 

 

          El valor relativo depende de la posición que ocupe en un número: unidades, decenas o centenas.

 

 

Por ejemplo:

 

 

   El valor relativo de 9 en 389 es 9 porque ocupa el lugar de las unidades.

 

 

   El valor relativo de 2 en 529 es 20 porque ocupa el lugar de las decenas.

 

 

   El valor relativo de 7 en 732 es 700 porque ocupa el lugar de las centenas.




ACTIVIDAD N° 1

     Resuelve correctamente la siguiente actividad en relación al valor absoluto y valor relativo, toma en cuenta el número marcado en rojo para designar el valor correspondiente. Escribe el nombre de la cantidad representada en el valor relativo.

 

 Puedes  imprimir, también puedes copiar los ejercicios en tu cuaderno.



CUADROS MÁGICOS...



ACTIVIDAD N° 1

Completa correctamente los siguientes cuadros mágicos.





TOCA EL SIGUIENTE ENLACE PARA DESCARGAR EL MATERIAL.









Para resolver estos cuadrados mágicos:




 -Sumamos una línea de números para obtener el número mágico.


-Si a otra línea le falta un número para completarla, le restamos al número mágico la suma de los números correspondientes a la línea y se obtiene el número que faltaba.


-Recuerda que debemos completar la línea (fila, columna o diagonal).

ACERTIJOS MATEMÁTICOS...¿ACEPTAS EL RETO?

 





















USO DE LA ORTOGRAFÍA.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES.

 

¿Cómo se clasifican las vocales?


Las vocales se clasifican:

 ●En débiles o cerradas 'i', 'u'.

●En fuertes o abiertas: 'a', 'e', ​​'o'.



Y cuando se unen 2 vocales en una misma sílaba existe:


●vocal tónica : vocal que recibe la mayor fuerza de pronunciación.


●vocal átona : vocal que no recibe la mayor fuerza de pronunciación.

 

¿Qué es un diptongo?
 

     Un diptongo se forma cuando se unen dos vocales en una misma sílaba que cumple una de las siguientes condiciones, teniendo en cuenta que una 'h' intercalada no impide la formación del mismo:



◊Una de ellas debe de ser débil  y otra fuerte , sin importar el orden.

Ejemplos:

 aire, auto, pierna, puente, etc.


◊Las dos son vocales débiles. 

Ejemplos:

 ruido, viudo, etc.

 

      Por otra parte, no se formaría un diptongo en los siguientes casos:



      ◊La unión de dos vocales fuertes, que darían lugar a dos sílabas independientes. 

Ejemplos:

 fa-ena, ca-oba, te-atro, pe-or, ro-er, etc.


       ◊La unión de una voz fuerte con una débil acentuada, que también daría lugar a dos sílabas independientes.

Ejemplos:

 dí-a, algarabí-a, Marí-a, debí-a, etc.



                   Tipos de diptongos.

Hay dos tipos de diptongos:



Creciente,que se da cuando la voz débil se sitúa antes de la voz fuerte:

 riesgo, comedia, tierra, piojo, fuego, residuo, etc.



Decreciente, producido cuando una voz débil se sitúa después de una fuerte:


pausa, paisaje, feudo, peine, etc.



                           
Adiptongo.
 También llamado hiato , el cual se produce cuando dos vocales en contacto pertenecen a distintas sílabas, es decir se pronuncian por separado. El efecto contrario, que se pronunciaran en la misma sílaba, se le denominaría diptongo.

Ejemplos: 





Recomendaciones :

     -La letra 'h', colocada entre dos vocales, no impide la formación de un diptongo:

cohibir, Prohibido, ahijado, ahumar.


      -Si los diptongos 'ai', 'ei', 'oi', 'ui' se encuentran al final de la palabra se escriben con 'y' en lugar de con 'i':


 jersey, hoy, convoy, etc.




 



jueves, 10 de octubre de 2024

La ortografía...








La ortografía es de gran importancia ya que es parte de la gramática, es decir, es la que nos enseña a escribir correctamente las palabras para que todo lo escrito sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. Así pues, escribiendo correctamente podremos comunicarnos mejor.



Una buena ortografía conlleva de igual manera a lograr una buena pronunciación. En pocas palabras la ortografía cumple una función importante en nuestro lenguaje y comunicación ya que nos ayuda a expresarnos de forma correcta.


Para facilitar el aprendizaje y dominio de la ortografía y para aprender a escribir bien, se subdivide en tres partes:



— La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras y a su correcto uso, llamada ortografía literal.


— Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación.



— La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación.



ACTIVIDAD 1

Descarga para imprimir o copia en una libreta , las actividades marcadas en el enlace , completa cada palabra con la letra correcta y pon a prueba tu ortografía.