ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

Mostrando entradas con la etiqueta APUNTES DE ESPAÑOL.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APUNTES DE ESPAÑOL.. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

USO DE LA ORTOGRAFÍA.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES.

 

¿Cómo se clasifican las vocales?


Las vocales se clasifican:

 ●En débiles o cerradas 'i', 'u'.

●En fuertes o abiertas: 'a', 'e', ​​'o'.



Y cuando se unen 2 vocales en una misma sílaba existe:


●vocal tónica : vocal que recibe la mayor fuerza de pronunciación.


●vocal átona : vocal que no recibe la mayor fuerza de pronunciación.

 

¿Qué es un diptongo?
 

     Un diptongo se forma cuando se unen dos vocales en una misma sílaba que cumple una de las siguientes condiciones, teniendo en cuenta que una 'h' intercalada no impide la formación del mismo:



◊Una de ellas debe de ser débil  y otra fuerte , sin importar el orden.

Ejemplos:

 aire, auto, pierna, puente, etc.


◊Las dos son vocales débiles. 

Ejemplos:

 ruido, viudo, etc.

 

      Por otra parte, no se formaría un diptongo en los siguientes casos:



      ◊La unión de dos vocales fuertes, que darían lugar a dos sílabas independientes. 

Ejemplos:

 fa-ena, ca-oba, te-atro, pe-or, ro-er, etc.


       ◊La unión de una voz fuerte con una débil acentuada, que también daría lugar a dos sílabas independientes.

Ejemplos:

 dí-a, algarabí-a, Marí-a, debí-a, etc.



                   Tipos de diptongos.

Hay dos tipos de diptongos:



Creciente,que se da cuando la voz débil se sitúa antes de la voz fuerte:

 riesgo, comedia, tierra, piojo, fuego, residuo, etc.



Decreciente, producido cuando una voz débil se sitúa después de una fuerte:


pausa, paisaje, feudo, peine, etc.



                           
Adiptongo.
 También llamado hiato , el cual se produce cuando dos vocales en contacto pertenecen a distintas sílabas, es decir se pronuncian por separado. El efecto contrario, que se pronunciaran en la misma sílaba, se le denominaría diptongo.

Ejemplos: 





Recomendaciones :

     -La letra 'h', colocada entre dos vocales, no impide la formación de un diptongo:

cohibir, Prohibido, ahijado, ahumar.


      -Si los diptongos 'ai', 'ei', 'oi', 'ui' se encuentran al final de la palabra se escriben con 'y' en lugar de con 'i':


 jersey, hoy, convoy, etc.




 



jueves, 10 de octubre de 2024

La ortografía...








La ortografía es de gran importancia ya que es parte de la gramática, es decir, es la que nos enseña a escribir correctamente las palabras para que todo lo escrito sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. Así pues, escribiendo correctamente podremos comunicarnos mejor.



Una buena ortografía conlleva de igual manera a lograr una buena pronunciación. En pocas palabras la ortografía cumple una función importante en nuestro lenguaje y comunicación ya que nos ayuda a expresarnos de forma correcta.


Para facilitar el aprendizaje y dominio de la ortografía y para aprender a escribir bien, se subdivide en tres partes:



— La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras y a su correcto uso, llamada ortografía literal.


— Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación.



— La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación.



ACTIVIDAD 1

Descarga para imprimir o copia en una libreta , las actividades marcadas en el enlace , completa cada palabra con la letra correcta y pon a prueba tu ortografía.


lunes, 7 de octubre de 2024

LOS ADVERBIOS...sexto grado español.










         El adverbio es la parte de la oración que modifica o determina directamente el significado del verbo o de otras palabras.



    El adverbio cumple con la función de expresar una cualidad o concretar diversas CIRCUNSTANCIAS de las palabras que lo acompañan. 

 

 

  Existen diferentes tipos de adverbios y son clasificados en: 

 

 

Adverbios de tiempo.


 Adverbios de lugar.


Adverbios de cantidad.


Adverbios de modo.


Adverbios de afirmación.


 Adverbios de negación.


 Adverbios de duda.








 Adverbios de tiempo .-Indican el momento o época en que se ejecuta la acción.

Entre éstos tenemos: 


ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya, etc. 


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado hicieron ahora el examen de matemáticas.

 

 


Adverbios de lugar .-Indican el sitio o lugar donde se ejecuta la acción.


Entre éstos tenemos: 


aquí, allí, allá, acá, fuera, abajo, delante, adelante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima, enfrente, fuera, lejos, etc. 


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado hicieron allá el examen de matemáticas.

 

  

 

Adverbios de cantidad .- Expresan una idea cuantitativa en relación al verbo.


Entre éstos tenemos:


 algo, nada, apenas, bastante, casi, cuanto, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto, etc. 


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado hicieron todo el examen de matemáticas.

 

 

 

 

 Adverbios de modo .-Indican la manera en como se ejecutan las acciones.


Entre éstos tenemos:

 

así, bien, mal, casi, como, despacio, rápido, lento, deprisa .


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado hicieron despacio el examen de matemáticas.

 

 

NOTA: Todos los adverbios terminados en "mente" son adverbios de modo.

 


Adverbios de afirmación.- Afirman la acción descrita.


 Entre éstos tenemos: 


sí, claro, exacto, efectivamente, ciertamente, seguramente, justo, ya, etc. 


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado  hicieron  el examen de matemáticas.

 

  

 

Adverbios de negación. - Niegan en relación a una acción descrita.


Entre éstos tenemos:


 no, nunca, tampoco, jamás, etc.


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado tampoco  hicieron  el examen de matemáticas.

 

   

 

Adverbios de duda .-Indican incertidumbre en relación a una acción.


Entre éstos tenemos: 


quizás, probablemente, tal vez , etc. 


Ejemplo:


Los alumnos de sexto grado hicieron el examen de matemáticas.


Los alumnos de sexto grado tal vez hicieron el examen de matemáticas.








ACTIVIDAD N° 1

Toma nota de las ideas más relevantes del tema y complementa la información utilizando imágenes o dibujos. 


viernes, 4 de octubre de 2024

LA DESCRIPCIÓN... SEXTO GRADO.







Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, lugares u objetos. 


La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos narrados.
 


 Muchas veces, las descripciones ayudan a detener la acción y preparan el escenario para los eventos que siguen. 







Tipos de descripción: 


Objetiva, denotativa o técnica: 
          Su finalidad es proporcionar información precisa sobre un objeto, proporcionando datos reales y comprobables. 


Subjetiva, connotativa o literaria: 
          Causa una impresión en el receptor, proporcionando un punto de vista personal sobre lo que se describe. Se utilizan adjetivos, epítetos y otros recursos literarios para producir emociones en el destinatario. 


EJEMPLOS:

DESCRIPCIÓN OBJETIVA, DENOTATIVA O TÉCNICA:

La pizarra es una tabla rectangular cubierta por una superficie blanca, la cual se utiliza para escribir o dibujar sobre ella con un práctico rotulador, cuya tinta se borra fácilmente.

Es un instrumento común en un salón de clases que permite a los docentes desarrollar siempre diferentes actividades y ser mostradas a sus alumnos.



       
Están fabricados en madera comprimida y forrados con una cubierta resistente de porcelana blanca y lisa, que permite escribir y borrar rápidamente, cuentan con un marco metálico , generalmente de aluminio, que le da firmeza y permite una exacta colocación en la pared.


DESCRIPCIÓN SUBJETIVA, CONNOTATIVA O LITERARIA.

 El pizarrón blanco es una ventana grandiosa colocada en la pared de un cuarto oscuro , pero cuando las cortinas se mueven lentamente , da paso a los rayos luminosos, que con su presencia muestran lo más hermoso que tiene este sublime lugar, ahora transformando ese espacio triste   en un espacio que percibe la vida de una manera más sensible.  



   


¿Cómo describe un lugar? 

          Al describir un paisaje o  cualquier lugar, los escritores generalmente presentan  primero una descripción general  del lugar. Luego ubican los diferentes elementos en ese lugar  (los pueblos, las montañas, el río...)  usando palabras que indican ubicación  en el espacio. Intentan transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror… 



  
EJEMPLO:
Descripción de una cueva. 
          
      A la izquierda se abría la  enorme boca de la cueva abandonada , a través de la cual sólo se podían ver sombras misteriosas .   

 A medida que el alumno se acostumbraba, se veía sobre el suelo mojado , como una sábana  negra  que recorría toda la  larga gruta.   

  En la oscuridad de la temible caverna brillaba  al fondo  , la  tenue luz   de una misteriosa antorcha que alguien agitaba mientras iban y venían.



   Unos cuantos murciélagos salvajes volaban lentamente a su alrededor; de vez en cuando se escuchaba el batir de las alas de una siniestra lechuza y su chillido áspero y estridente .      
         

¿Cómo describe a una persona?


     
Describir a una persona es como hacer su retrato, pero con palabras.


Debemos fijarnos en su aspecto físico y en los rasgos de su carácter. 










Para hacer una buena descripción, es importante utilizar:

 

lAdjetivos calificativos.

ladverbios

lSustantivos.

 

Es fundamental saber qué son los adjetivos y adverbios calificativos, y también saber cómo se utilizan.


 El Adjetivo calificativo es la palabra que tiene el propósito de nombrar las características, calificar o describir un sustantivo. Siempre se escriben en la oración al lado del sustantivo.


Los adverbios  son  las palabras que modifican directamente al verbo, nos indican cuándo, cómo o dónde se lleva a cabo la acción descrita en la oración.

   Un  sustantivo es la palabra que se refiere al sujeto del que se habla en la oración, refiriéndose a una persona o un objeto central.

ACTIVIDAD N° 1

  Escribe un adjetivo calificativo para cada sustantivo.





Para lograr una buena descripción, tenga en cuenta lo siguiente:


1.- ¿A quién quieres describir?  Fíjate bien cómo estás.  

2.- Elabora dos listas:  en una escribes palabras que describan su apariencia externa y en la otra los rasgos de su carácter  que más te llamen la atención.  

3.- Explica  brevemente a quién quieres describir. 

4.- Especifica tus rasgos físicos y de carácter más importantes  utilizando las listas que has elaborado.  

5.- Vuelve a leer el texto e incluye las características secundarias o anecdóticas  que creas que se deben agregar.  

6.- Cuando hayas terminado tu escrito, revisa la ortografía, la puntuación, que no se repitan demasiadas palabras y asegúrate de que todas las ideas estén bien entrelazadas.

ACTIVIDAD N° 2

Prepare una descripción basada en el siguiente personaje. Puedes desarrollar una descripción objetiva o subjetiva, marca los sustantivos en verde, los adjetivos calificativos en rojo y los adverbios en azul.





Recuerda que debes realizar la descripción en el cuaderno de lenguaje .