ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

domingo, 19 de octubre de 2025

La autoentrevista.

 

      Antes de explicar el concepto y utilidad de una autoentrevista, debemos conocer algunas características básicas de la entrevista,por lo tanto este tema lo iniciaremos con la pregunta

 

¿Qué es una entrevista?



Es simplemente una conversación con un propósito específico, este propósito es obtener información , que se realiza cuando se quiere saber algo de alguien o cuando queremos saber más en relación a un tema.

 

 

           El objetivo de la entrevista es entrar al “mundo” de la persona y ver las cosas desde su perspectiva. Se trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra persona en la cual obtiene una conversación que tiene como finalidad la obtención de información.



 

         En una entrevista intervienen dos elementos:

 

Entrevistador.

 

Entrevistado.


  Entrevistador:  Es la persona que realiza y aplica las preguntas con el fin de obtener información, de igual manera, es quien selecciona al entrevistado.

 

 

 

                  Entrevistado: Es la persona que contestará las preguntas, es decir, de quien vamos a obtener la información.


En esta ocasión, realizarás un autoentrevista, la cual te permitirá obtener y organizar información con el fin de redactar una autobiografía.

 

Pero la pregunta básica es

 

¿Qué es una autoentrevista?

 

Una autoentrevista es un proceso en el que una persona se hace preguntas a sí misma para reflexionar sobre su vida, experiencias, opiniones o desempeño.

 

 En un contexto de investigación, puede referirse a un método donde un participante responde una encuesta por sí mismo usando una computadora o dispositivo electrónico, sin la intervención directa de un entrevistador, para temas como recopilación de datos sensibles.



En el contexto personal la autoentrevista se utiliza para

 

Reflexionar: Es una herramienta de autodiagnóstico y reflexión personal.



   Narrar: Se utiliza para que una persona hable sobre su propia vida y experiencias, actuando tanto como entrevistador como entrevistado.

 

 

 Organizar: Se puede usar como una herramienta para la preparación antes de una entrevista real o para practicar respuestas a preguntas comunes.



ACTIVIDAD N° 1

Utiliza el siguiente formato para guiar la autoentrevista  y obtener información suficiente con el fin de integrar la autobiografía.


Cuerpo de la entrevista.

 

¿Cuál es mi nombre?

 

¿Cuál es mi fecha de nacimiento?

 

¿Dónde nací?

 

Describo en forma breve ese lugar.

 

¿Cómo se llaman mis padres?

 

¿De dónde son originarios mis padres?

 

¿Cuántos hermanos tengo y qué lugar ocupo en orden de nacimiento?

 

¿Qué opinión tengo sobre mi familia?

 

¿A qué edad ingresé al nivel preescolar?

 

¿Qué nombre tenía esta escuela?

 

¿Qué recuerdos guardo sobre esta etapa?

 

¿A qué edad ingresé al nivel primaria?

 

¿Cuáles fueron mis logros en ese nivel?

 

¿Cómo se llamaban o llaman mis mejores amigos?

 

¿Qué recuerdos guardo sobre esa etapa de vida?

 

¿A qué edad ingresaré al nivel secundaria?

 

¿Qué espero en relación a esta etapa?

 

¿Qué otros niveles escolares pienso estudiar?

 

¿Qué otros logros considero relevantes a lo largo de mi vida?

 

¿Cuáles son mis proyectos de vida? (corto, mediano y largo plazo)

 

¿Qué mensaje o consejo le daría a otras personas a partir de mis experiencias vividas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario