Entre dos números naturales y enteros podemos
encontrar más cantidades, las cuales se denominan cantidades no enteras.
Estas cantidades no
enteras se pueden
representar utilizando los siguientes tipos de números:
•Números decimales
•Números fraccionarios.
•Números
porcentuales.
Es importante recordar que, estos números no enteros, representan entre sí
cantidades equivalentes.
LOS NÚMEROS DECIMALES.
Los números
decimales te permiten representar las cantidades no enteras.
Están integrados por una parte entera (Izquierda) y una parte decimal o no entera (Derecha), las cuales se encuentran separadas por un punto
al que llamamos, punto decimal.
Ejemplos de números decimales:
45.6 5.32 163.7 8.9
0.005 4.21365
3.1416 25.25 1548.025 41.3 8.95
NOTA: Del punto hacia la izquierda encontraremos las cantidades enteras, mientras que, del punto a la derecha encontraremos las cantidades no enteras.
Los números decimales se clasifican en:
Número decimal exacto.
Los números decimales cuya parte decimal tiene un número finito de cifras se denominan números decimales exacto.
Se pueden escribir como fracción, y por tanto, pertenecen a un subconjunto de los números racionales.
Número decimal periódico.
Son los números decimales cuya parte decimal tiene
un número infinito de cifras que se repiten siguiendo un patrón, llamado
periodo.
Si el patrón comienza inmediatamente después del separador
decimal, se denominan números decimales periódicos puros.
Si el patrón comienza después del ante período, se
denominan números decimales periódicos mixtos.
Estos números también pertenecen a un subconjunto de los números racionales, puesto que puede ser expresados en forma de fracción.
Decimal periódico puro: Son los números decimales en los que la parte
decimal se repite periódicamente, inmediatamente después del separador decimal.
La
parte periódica se suele señalar usualmente con una línea horizontal superior.
Por ejemplo:
Decimal periódico mixto: Son los números decimales en cuya parte decimal hay
una parte no periódica, denominada anti periodo, y otra periódica.
La parte periódica se suele señalar con una línea
horizontal superior.
Por ejemplo:
NOTA: Al igual que los números decimales
periódicos puros, los números decimales mixtos siempre pueden ser expresados en
forma de fracción.
Número decimal no periódico.
Los números decimales no periódicos son los que
contienen una parte decimal infinita y que no se repite. (No se respeta un patrón de repetición)
Estos
números corresponden al conjunto de los números irracionales, y no pueden ser representados por
medio de una fracción.
Ejemplo: El valor de número π, aplicando un truncado a sus primeras cifras, se obtiene:

ACTIVIDAD N° 2
Realizla correctamente las siguientes divisiones. analiza su cociente y de acuerdo a sus características, clasifica el número a partir de los estudiado durante la clase.









No hay comentarios:
Publicar un comentario