La
alimentación es el proceso por el cual los seres
humanos obtienen, preparan y consumen alimentos
para que su cuerpo reciba la energía y los nutrientes que necesita para crecer,
aprender, moverse y mantenerse sano.
¿Por qué es importante la alimentación?
Porque nos da energía
para hacer actividades.
Porque ayuda a que el cuerpo crezca y se desarrolle.
Porque fortalece el sistema inmunológico
y nos protege de enfermedades.
Porque mejora la concentración y el
aprendizaje.
Equilibrada:
Se consumen las cantidades adecuadas de cada alimento; ni demasiado de uno ni
muy poco de otro.
Variada:
No se come siempre lo mismo. Cambiar los alimentos ayuda a obtener diferentes
nutrientes.
Suficiente:
Aporta la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento y las
actividades diarias.
Adecuada:
Se adapta a la edad, gustos, cultura, salud y actividad física de cada persona.
Inocua:
Los alimentos deben ser seguros: limpios, bien cocinados y sin riesgo de causar
enfermedades.
Durante la adolescencia,
tu alimentación debe ayudarte a crecer, fortalecer tus huesos, desarrollar tus
músculos y mantenerte con energía. Aquí tienes una explicación clara y adecuada:
Variada y equilibrada.
Rica en frutas y verduras.
Suficiente en proteínas.
Con suficientes carbohidratos saludables.
Incluye calcio para fortalecer huesos.
Grasas saludables.
Toma suficiente agua.
Evita alimentos con exceso de azúcar, sal y
grasas Saturadas.
Come a tus horas.
Actividad 1.
Señalen
en la siguiente tabla con una ✔ los sellos que
presente cada empaque.
¿Qué puede causar una incorrecta alimentación?
Una
mala
alimentación puede causar varias enfermedades, sobre todo
cuando se consume demasiada comida chatarra, refrescos, azúcares, grasas poco
saludables o cuando no se comen suficientes frutas, verduras y alimentos
nutritivos.
Enfermedades
por una incorrecta alimentación:
Obesidad o sobrepeso.
Diabetes tipo 2.
Hipertensión. (presión alta)
Enfermedades del corazón.
Anemia.
Problemas digestivos.
Desnutrición.
Caries dentales.
Existen
los trastornos
de la alimentación, los cuales son problemas serios de salud en
los que una persona tiene una relación poco saludable con la comida, con su
cuerpo o con su peso.
Los
principales trastornos de la alimentación son los siguientes:
Anorexia
nerviosa.
Bulimia
nerviosa.
Trastorno
por atracón.
Ortorexia.
Vigorexia.
¿Cómo
puedo saber si tengo sobrepeso u obesidad?
Mediante el Indice de Masa Corporal. (I.
M. C.)
El IMC es un cálculo que se obtiene con
tu peso
y estatura.
Fórmula:
Luego, ese número se compara con tablas
especiales para niños y adolescentes, porque su cuerpo está en
crecimiento.












No hay comentarios:
Publicar un comentario