ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

lunes, 17 de noviembre de 2025

El reglamento...Proyectos de aula.

 






Un reglamento es un conjunto de normas o reglas que sirven para organizar la convivencia en un lugar y ayudar a que todos sepamos qué podemos hacer, cómo debemos comportarnos y qué está prohibido.


Es un acuerdo que todos aceptamos para que haya orden, respeto y seguridad.




       Un reglamento sirve para evitar conflictos y para que todas las personas sepan qué hacer en diferentes situaciones.


¿Cuáles son las características de un reglamento?

    Tiene reglas claras y específicas.

  Indica derechos y obligaciones.

       Sirve para mantener el orden.

      Aplica para todos los que pertenecen al lugar (escuela, salón, biblioteca, colonia, etc.).


     Incluye consecuencias si alguien no sigue las reglas.



Ejemplos de reglamentos:

  • Reglamento escolar (llegar a tiempo, respetar a los compañeros).

  • Reglamento de tránsito (no pasarse un alto, usar casco).

  • Reglamento del salón (guardar silencio cuando alguien habla, cuidar el material).


¿Por qué es importante un reglamento?

Mantiene el orden.


     Gracias a las reglas, sabemos qué debemos hacer y cómo comportarnos en diferentes situaciones.


Evita problemas y conflictos.


        Cuando todos conocen y respetan las mismas reglas, hay menos peleas, malentendidos o discusiones.


Protege la seguridad de todos.


       Muchas reglas existen para evitar accidentes o situaciones peligrosas.


Promueve el respeto.

        Ayuda a que todos aprendan a respetar a los demás, los espacios y los materiales.


Hace que la convivencia sea agradable.


        Con un reglamento claro, las actividades funcionan mejor y todos pueden trabajar o jugar en armonía.


Define consecuencias.


        Permite saber qué pasa si alguien no cumple una regla, lo que hace que todos sean responsables de sus acciones.



Cada persona es única, con intereses, aspiraciones y modos distintos de entender la vida, lo que hace que surjan conflictos en la convivencia. 


Se trata de un hecho social, y más bien se busca promover su resolución mediante el diálogo, la negociación y la comprensión de las necesidades e intereses del adversario.



Las normas están inspiradas en valores e ideas sobre la buena vida que un grupo social considera fundamentales.


Existen diversas clases de normas, algunas son:

 

Normas de cortesía.

 

Normas religiosas.

 

Normas morales.

 

Normas jurídicas.


ACTIVIDAD N° 1


Después de leer y analizar las ideas responde los siguientes cuestionamientos.



¿Se encargan de regular la conducta y promueven la convivencia?


¿Qué entiendes por conflicto?


¿Cómo puede resolverse un conflicto?


¿Qué es una sanción?


¿En quiénes se inspiran las normas?


Menciona 3 ejemplos de clases de normas.

 

¿Qué podemos hacer en el grupo o escuela para establecer las normas que permitan la convivencia? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario