ESCUELA PRIMARIA "MI PATRIA ES PRIMERO"

Mostrando entradas con la etiqueta DIAPOSITIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIAPOSITIVAS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

PLANO CARTESIANO.








ACTIVIDAD N° 1

Toma nota de las ideas más relevantes del tema y complementa la información utilizando imágenes o dibujos.




   El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. 





La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x).

 

 La línea vertical, se llama eje de las ordenadas o de las yes, (y).

 

 El punto donde se cortan recibe el nombre de origen.






    El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenadas.




       Las coordenadas se forman de la siguiente manera:

*Asociando un valor del eje de las equis a uno de las yes, respectivamente.


     Esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando como base sus coordenadas, lo cual se representa como:


P (x, y)


    

          Para localizar puntos en el plano cartesiano se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:



     1) Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la derecha si son positivas o hacia la izquierda si son negativas, a partir del punto de origen, en este caso el cero.

 

    2) Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes (en el eje de las ordenadas) hacia arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se localiza cualquier punto dadas ambas coordenadas. 







ACTIVIDAD N° 2


Daniel invitó a sus primos Isaac, Luis, Rocío y Patricia a una obra de teatro.

Los boletos que compró no están juntos, pero todos corresponden a la sección Balcón C del teatro.

 El siguiente plano representa las diferentes secciones de asientos.

¿Cómo describiría Daniel a sus primos en qué parte del teatro están sus lugares, si ellos no tienen el plano a la vista?



El siguiente plano corresponde a la zona de la sección Balcón C en la cual se ubican los lugares de Daniel, Isaac, Luis, Rocío y Patricia. Márquenlos con una X, según la siguiente información:


• El lugar de Daniel está en la segunda fila, décima columna.


• El lugar de Isaac está en la sexta fila, quinta columna.


• El lugar de Luis está en la quinta fila, octava columna.


• El lugar de Rocío está en la tercera fila, décima segunda columna.


• El lugar de Patricia está en la sexta fila, décima primera columna.




lunes, 17 de octubre de 2016

LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.


Has empezado a conocer las funciones de tu organismo y has comprendido la importancia del cuidado de la salud. Ha llegado el momento de que conozcas la responsabilidad que implica el conservarte sano.



Ello implica, entre otras cosas, no someter tu persona a situaciones para las que aún no ha completado el desarrollo de sus aptitudes.

Un embarazo y el nacimiento de un ser conllevan gastos, en primer lugar, y no siempre los adolescentes tendrán el apoyo familiar para poder cumplir con tal responsabilidad. Muchas veces estos jóvenes tienen que abandonar sus estudios para buscar un empleo, de manera que su educación y su desarrollo social quedan truncos.

Existen medidas para tener relaciones sexuales de una manera responsable, sin la consecuencia de un embarazo no planeado o alguna infección de transmisión sexual (its).


Estas medidas incluyen, entre otras, el uso de métodos que evitan los embarazos no planeados.

Un método anticonceptivo es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación al tener relaciones sexuales. Generalmente implica el uso de dispositivos o sustancias que tienen, según cada caso, diferentes niveles de efectividad.

viernes, 28 de agosto de 2015

EL ENCÉFALO Y LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS.


PRIMER BIMESTRE CIENCIAS NATURALES.


TOCA EL ENLACE PARA DESCARGAR LA INFORMACIÓN.



             Para su estudio, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso  periférico lo conforman los nervios que nacen del  cerebro y de la médula espinal y llegan a todas las  partes del cuerpo por medio de fibras nerviosas.

          El encéfalo se encuentra dentro del cráneo y consta de varias estructuras; cada una realiza distintas funciones, como se indica a continuación:

           Cerebro: es el órgano más grande del encéfalo, está dividido en dos mitades o hemisferios y presenta hendiduras y pliegues que le dan el aspecto de una nuez pelada. El cerebro almacena enormes cantidades de información, realiza millones de actividades todos los días y es capaz de llevar a cabo varias acciones al mismo tiempo, como interpretar lo que ven los ojos, así como pensar y controlar muchos de los movimientos del cuerpo. Es un órgano tan complejo que no se conoce al detalle su funcionamiento completo.

          Tálamo: se halla en el centro del encéfalo, recibe las señales enviadas por los sentidos y las reenvía a distintas áreas del cerebro para su procesamiento.

           Cerebelo: es el segundo órgano más grande del encéfalo, su función es mantener el equilibrio y controlar los movimientos finos.

          Hipotálamo: se encarga de algunas funciones corporales, como regular la temperatura y percibir las señales de sueño, hambre y sed. También es el responsable de las manifestaciones emocionales (como la amistad, el cariño y el amor).

            Bulbo raquídeo: es el encargado de transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo; controla funciones básicas como el latido del corazón, la digestión y la respiración.

               La médula espinal es la prolongación del encéfalo, tiene forma de cordón y corre por dentro de la columna vertebral, que la protege. De ella nacen los nervios periféricos, que permiten movimientos voluntarios e involuntarios, sensaciones y reflejos.




miércoles, 27 de mayo de 2015

NÉMESIS....LA ESTRELLA DE LA MUERTE.





          Cada 26 millones de años, el planeta Tierra, sufre “descalabros” ecológicos, de tipo apocalípticos que vienen a extinguir especies de animales de una manera masiva. Es ejemplo muy oportuno mencionar, la ocurrida hace 65 millones de años, de la extinción de los dinosaurios.

          Fue el Paleontólogo J. John Sepkoski Jr. de la Universidad de Chicago, quien a finales del siglo XX, hizo un estudio de fósiles de animales vertebrados e invertebrados así como de protozoos marinos, con una cobertura de 250 millones de años hacia atrás. Al realizar un ordenamiento cronológico de extinciones, salió a luz un hecho casi increíble: 

      Las extinciones masivas de animales son cíclicas, y marcan muy aproximadamente un período de 26 millones de años. 

 Adrian Melott (Universidad de Kansas), y Richard Bambach (Instituto Smithsoniano en Washington), señalan que de los archivos fósiles desde hace 500 millones de años de antigüedad, se puede constatar con un 99 % de certeza, que“algo” de enorme poder destructivo alcanza al planeta, de manera cíclica, ocurriendo esto la última vez hace 11 millones de años. 



¿Qué evento ocurre en nuestro planeta, que desencadena con exactitud de “reloj” estas catástrofes?

        Existen varias hipótesis que nacen en los ámbitos de la investigación científica, en las universidades: 


        · Procesión del eje terrestre. Este fenómeno no es de tomarse muy en cuenta, dado que ello ocurre cada 26,000 años. 

           · El paso del sistema solar a través del brazo espiral de la Galaxia, cuyo movimiento vertical (ondas verticales de sube y baja), sobre el plano galáctico podría enrarecer las órbitas de los cuerpos que componen la Nube de Oort (mas de 1 billón de cuerpos), y lanzarlos hacia el Sistema Solar. 


         · Que nuestro sistema solar en realidad sea binario, y la órbita de su estrella gemela, al acercarse a la Nube de Oort modifique la órbita cometas, y estos sean atraídos por el sol hacia el interior del Sistema Solar. Con ello traiga cíclicamente consecuencias funestas para la vida en nuestro planeta. 
biblia

          Las ideas más convincentes, tienen que ver con eventos extraterrestres de tipo cósmico y natural, y es la tercera opción, la más fuerte por el número de astrónomos que la conciben como posible, y porque existen concordancias con eventos de caída de cometas, como es ejemplo el detectar Iridio en las capas terrestres.